MUNDO PESOS
MEGAQM Pesos: El BCRA se viene mostrando activo en el objetivo de controlar el mercado de pesos. Los primeros esfuerzos se han enfocado en bajar las tasas de corto plazo, recortando en 2 puntos porcentuales la tasa que paga por los fondos que capta en la rueda de simultáneas. Esto se ha hecho extensivo a las cuentas remuneradas de los bancos, en cambio le ha costado un poco más que se traslade también a la tasa de caución. Esto ha ampliado un poco más el spread entre los rendimientos a 1 días y los plazos fijos. Esa es una ventana de oportunidad para los fondos de Money Market, que aprovechan la posibilidad de dejar el 35% de la cartera a devengamiento y marcan un diferencial de rendimiento.
MEGAQM Balanceado: Con este reordenamiento de tasas se vuelve a armar la escalera de fondos para el segmento de cash management. El Balanceado, con su liquidación en T+0 (al cierre de rueda) recupera atractivo porque ofrece un diferencial de TIR versus el Money Market sumando poca volatilidad.
MEGAQM Ahorro: Sigue siendo el activo pensado para capturar una mayor compresión de tasas. Por eso se lleva con una estrategia de duration mayor. El otro factor diferencial es una posición de más de 10 puntos de la cartera en activos corporativos (y fides), que le aportan un spread positivo por sobre las tasas de referencia (Badlar y Tamar).
MEGAQM Retorno Absoluto: Si bien con el último dato de inflación corrigió un poco la curva CER, comprimiendo el tramo corto y quedando con una pendiente más positiva, es una cláusula de ajuste que tiene margen para seguir dando valor a los inversores. Si bien el margen de compresión es más acotado, el devengamiento de una tasa real sostenida de estos rangos es atractivo.
MEGAQM Acciones: Luego de la suba post electoral, ahora presenta algo más de volatilidad en el valor de las empresas, muy vinculado a la presentación de balances y a el clima externo hacia el equity. Todavía le vemos margen de mejora y estos movimientos pueden ser oportunidades de ingreso.
MEGAQM PYME: Al estar posicionado sobre activos privados que han sido emitidos con spreads altos sobre las tasas de referencia, ha quedado con una cartera que ofrece buenas niveles de devengamiento. Es el FCI en pesos con la TIR más alta, aunque tiene una duration también más alta que las opciones de cash management.

Las oportunidades siguen estando en hacer una buena lectura del mercado y de los precios de equilibrio para ir encontrando oportunidades. Todo en un mercado que luce mucho más consolidado y con spreads que empiezan a ser más bajos.

MUNDO DÓLAR
MEGAQM Liquidez USD: Sigue el récord de emisiones de deuda hard dollar de empresas argentinas tanto en el mercado local como en el exterior. Esos flujos le siguen dando liquidez a la plaza local, donde todavía no se ven señales de competencia por el fondeo que presione hacia arriba alas tasas. En ese marco, el Money Market en USD se mantiene como una opción ideal para alocar saldos de dólares de corto plazo.
MEGAQM Renta G. USD: Es un fondo que sigue creciendo en patrimonio y que mantiene el mix de Treasury Bills, corporativo local de muy alta calidad y corto plazo, Pagarés Avalados y liquidez. La cartera tiene una TIR de 4,63% y una duration menor a 5 meses. Esa estrategia le ha servido para acumular un rendimiento directo de 4 puntos en lo que va del año. Es 2,35 veces el rendimiento del Money Market. Se ubica cerca de los fondos Latam en rendimiento, pero con una estrategia de duration mucho más corta.
MEGAQM LATAM: Los activos emergentes siguen con buena performance en el año y se han beneficiado de la compresión de las tasas en Estados Unidos. Ese proceso le permitió lograr una ganancia directa en el año superior a la TIR de la cartera.
MEGAQM Latam Corpo USD: Sigue una estrategia similar al Latam, pero enfocado exclusivamente en activos corporativos, no tiene soberanos. Está pensando para aquellos inversores que por políticas corporativas no pueden tener riesgo soberano.
MEGAQM Corporativo USD: Siguen muy activas las emisiones de deuda corporativa. Las tasas que van apareciendo son en la mayoría de los casos muy atractivas, pero claramente se percibe una preferencia d ellos inversores por las empresas con excelente track récord y negocios probados. Al segundo escalón le cuesta un poco más lograr el volumen o acceder a tasas razonables. Es un mercado que debería seguir ganando nombres, volumen y liquidez. El Fondo se posiciona en los grandes nombres y tiene una estrategia de duration algo superior a 2 años. Es un fondo con alta volatilidad por la valuación de esos activos, pero que en plazos más largos hace valer el efecto devengamiento.
MEGAQM Ahorro USD: Es un instrumento pensado para que los inversores minoristas puedan delegar la gestión de su cartera de soberano en un portfolio que busca maximizar las oportunidades de arbitrajes entre plazos y legislaciones. Desde las elecciones en adelante se ha visto beneficiado por la fuerte recuperación de toda la curva.


Los Fondos LATAM buscan posicionarse como una opción intermedia dentro de las curvas de Corporativos y soberanos regionales. En cambio los fondos ARG en dólares están parados claramente en un escalón superior en términos de la relación entre riesgo y retorno.