MUNDO PESOS
- MEGAQM Pesos: Sigue muy alto el nivel de volatilidad en las tasas de interés, que se van adaptando a la manera en que Tesoro y BCRA regulan el nivel de liquidez. Los bancos están adaptando su estructura de fondeo a esta nueva realidad, con incentivos claros a alargar el plazo promedio de captación. Las tasas de plazo fijo mayoristas ya superan el 60%. Para los FCI esto implica que los activos nuevos a devengamiento empiezan a rendir de nuevo por arriba de las tasas de caución o remunerada. Si esto se mantiene, será una señal clara de normalización y los Money Market recuperarán atractivo con el mix de activos a devengamiento y liquidez diaria (remunerada y caución). Con estas tasas, la TIR de la cartera que se ubicó en 60% con el aumento de caución, se podría normalizar en torno a 52%/53%.
- MEGAQM Balanceado: A pesar del cupo máximo de la última licitación, hubo premio y este fondo logró mantener su estrategia de estar parado en los 3 primeros vencimientos de LECAPs. El objetivo sigue siendo, en un contexto de mucha volatilidad, mantenerlo lo más corto posible para que le sirva a los clientes como un complemento del Money Market. En el gráfico se observa como sumó volatilidad con los saltos en las tasas, pero siempre dentro de rangos acotados y muy por debajo de fondos más largos.
- MEGAQM Ahorro: al tener un horizonte de inversión un poco más largo, puede diversificar su estrategia y buscar complementar el devengamiento con una búsqueda de compresión. Hoy se está llevando con casi 5 meses de duration y con el foco puesto en aprovechar las oportunidades que brindan los duales. Se complementa con una posición corta para quitarle algo de volatilidad y aprovechar las oportunidades que ofrece la liquidez.
- MEGAQM Retorno Absoluto: Con la curva CER operando arriba del 20% de spread, este fondo se convierte en una opción atractiva para muchos inversores que busquen preservar el poder adquisitivo de sus pesos. El foco está puesto en los activos CER que vencen entre fines de 2025 y 2026. La duration del fondo se bajo al rango de los 8 meses. En las últimas semanas sufrió en términos de rendimiento, pero entendemos que se llegó a un nivel de valuación de activos que genera oportunidades de entrada.
- MEGAQM Cobertura: Poco a poco se va recuperando el interés por la cobertura cambiaria. El fondo tiene una cartera orientada a dar un alto nivel de cobertura con una combinación de sintéticos (futuro + tasa fija) combinado con posiciones de corporativo Dollar Linked y Hard Dollar.
Sigue la calibración de la Fase III y eso ha generado mucha volatilidad de tasas y la consiguiente necesidad de mantener estrategias conservadoras que implican alinearse a los benchmark y acortar duration.
Ante un escenario de stress electoral, vemos atractivos en que los distintos fondos de cobertura operan bajo spreads positivos (CER y DLK).
MUNDO DÓLAR
- MEGAQM Liquidez USD: Se acerca el momento de mayor necesidad de financiamiento del agro y las tasas reales en pesos están muy altas. Eso implica que, por necesidad de los productores, puede acelerarse la demanda de crédito en dólares. Esto en un mercado donde los depósitos crecen pero a tasas bajas y la liquidez d ellos bancos en el segmento dólar es cada vez más acotada. Esto puede generar algo de presión sobre el fondeo y subir las tasas. Mientras tanto el rendimiento de la cartera del Money Market sigue estando en torno al 2% anual.
- MEGAQM Renta G. USD: La alternativa para mejorar el rendimiento de los dólares de corto plazo es canalizar parte de esa posición hacia este fondo de T+1 USD. Mantiene su estructura de cartera con 2 meses de duration. Mantiene el mix de deuda avalada, liquidez local (caución y Money Market) y una posición de treasury bills que le permite mejorar mucho el devengamiento sin perder la liquidez. Con eso se logra mantener el devengamiento entre 4,7% y 5% dependiendo del rendimiento de la liquidez local (caución USD). Lo mejor de este fondo es que en los últimos 60 días ha logrado llevar el indicador de volatilidad 7 días a cero.
- MEGAQM Corporativo USD: Este fondo tiene una estrategia de inversión enfocada en el largo plazo y en el devengamiento . La cartera tiene una TIR de 7,9% y una duration de casi 30 meses. El fondo mantiene 75% de la cartera alocada en obligaciones negociables de empresas locales de primera línea. Es una cartera con 35 meses de duration y una TIR de 7,6%. En las últimas semanas la liquidez, gestionado vía activos soberanos Hard Dollar, le aportó rendimiento y logró llevar la ganancia directa acumulada en el año a 3,55%.
- MEGAQM LATAM: Es un fondo que invierte en activos soberanos y corporativos de Brasil y Chile. Se destaca por tener muy baja volatilidad para ser un fondo de 30 meses de duration. Es una opción conservadora que está pensada para inversores con un horizonte de inversión muy largo, que buscan asegurar un ritmo de devengamiento sostenido para su posición. Mantiene el buen clima externo para este tipo de activos y eso le permitió acumular en 7,5 meses un retorno directo de 4,29%.
El gráfico muestra cómo evolucionó el rendimiento de los diferentes fondos, con el Money Market estable, el Renta Global USD ya sin la volatilidad de la primera parte del año, LATAM con los ciclos externos (aranceles) y el Corporativo con más volatilidad, pero recuperando rendimiento, producto de la posición de soberanos.