CASH MANAGEMENT:
Pasaron las elecciones y cambió la mirada hacia adelante. El mercado tiene una expectativa menos agresiva con respecto a movimientos de tipo de cambio y eso repercute en menor inflación esperada y por lo tanto en tasas de interés nominales más bajas. Al tener menor expectativa de depreciación del tipo de cambio real, también bajaron las tasas de interés reales.
Independientemente de ello, la semana arrancó con una posición de liquidez muy ajustada, con inversores teniendo que cubrir posiciones ante el rebalanceo de pesos y tomando cauciones a tasas muy altas.
Recién el martes con inyección de pesos del BCRA vía recompra de bonos (operaciones de mercado abierto), las tasas se reacomodaron y empezaron a reflejar un sendero más optimista de baja nominal hacia adelante, con la curva de tasa fija en pesos con pendiente negativa.
En la licitación del miércoles, el Tesoro rolleó menos del 60%, inyectando algo más de $5 billones de liquidez que estarán en la plaza a partir del viernes 31.

ASSET MANAGEMENT PESOS:
Los inversores en general priorizaron las posiciones cortas antes de las elecciones, pero el resultado mejor a lo “priceado” para el oficialismo hizo que los mayores ganadores hayan sido los que apostaron por extender duration. Eso se repitió tanto en el segmento de tasa fija como en CER.
El gran ganador del mundo pesos fue sin duda el Merval (o todo el segmento de Renta Variable), que recuperó una parte importante del terreno perdido en el año. De todas maneras, sigue teniendo fuerte margen de recuperación hasta los máximos de enero.

MUNDO DÓLAR:
En el segmento Hard Dollar el movimiento también fue muy fuerte. Pareciera que entre el resultado electoral y el firme apoyo de EE.UU. se disipó de manera plena el riesgo de default de corto plazo y la curva Ley New York volvió a operar luego de mucho tiempo con pendiente positiva.
Las ganancias en todo el tramo HD fueron muy altas, pero las paridades (y el riesgo país), sieguen estando todavía por debajo de los niveles alcanzados en enero. Todavía hay margen para que siga comprimiendo.
El objetivo sería llegar al rango de los 500 pts de Riesgo País para aspirar, luego de una nueva baja de tasas en EE.UU., a volver al mercado con una emisión que se logre tasas de un dígito.

Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros
 
													 
								 
								 
								 
								 
								