MEGAQM FCI separador

Análisis & Rendimientos

Tiempo de lectura: 2 minutos

Home | Novedades

Blog MEGAQM

Una Mirada de los Mercados: (Semana del 18 al 22 de agosto de 2025)

CASH MANAGEMENT:

  • El mercado de pesos de corto plazo no encuentra equilibrio. La tasa de caución ha pasado de operar en rangos cercanos al 1% de TNA a niveles que superaron con crecer el 100% de TNA. Es un grado de volatilidad e incertidumbre que hace muy complejo todo el proceso de toma de decisiones y de manejo de los excedentes de liquidez.
  • El ruido está viniendo por los cambios en las operatorias de encajes y sobre todo por la operatoria diaria e intradiaria, en donde se van viendo cuellos de botella en diferentes horarios que pueden llevar la tasa de un extremo al otro.
  • Estamos esperando cambios en la normativa para tratar de adecuar esta operatoria y que el mercado pueda operar en un contexto de mayor normalidad. Mientras tanto la estrategia recomendada sigue siendo la más conservadora, acortar duration y preservar la liquidez.

 

ASSET MANAGEMENT PESOS:

  • Los datos muestran como estar corto ha sido lo que mejor resultado brindo. Eso se dio tanto en la curva de tasa fija como en la CER.
  • La dualidad (tasa variable vía TAMAR) está siendo también una referencia clara d ellos inversores, que ven allí una opción que brinda cobertura ante un contexto de tanta incertidumbre en términos de tasas, sobre todo, porque a los niveles actuales ya operan sobre la base de tasa variable.
  • La Renta Variable también con mucha volatilidad, producto de la instabilidad de las tasas reales de descuento: pasan de una recuperación a caídas diarias muy marcadas. En el año siguen abajo medido en pesos y en dólares.

MUNDO DÓLAR:

  • El mercado cambiario luce menos presionado en el spot, con posibles ventas de bancos, pero más siguen aumentando el interés abierto en los contratos a futuro más largos. Esto es una señal que genera dudas sobre el punto de equilibrio. Dependerá de lo que suceda con oferta y demanda de divisas luego del proceso electoral.
  • Esperamos que se mantenga la volatilidad en la curva soberana, en especial mientras sigue la discusión abierta en el Congreso sobre las distintas leyes bajo debate y su consecuente impacto fiscal. La curva hard dollar se ha mostrado muy permeable a esa discusión y sus implicancias políticas de largo plazo.
  • Dentro de ese horizonte, mientras se acerca el proceso electoral, que será el que efectivamente defina el rumbo político, vemos preferencia por mantener posiciones cortas.
  • Creemos que los activos cortos, y en especial los Ley Local por su baja paridad, son los que resultan más defensivos.

INFORMES Y NOVEDADES