MUNDO PESOS
MEGAQM Pesos: En las últimas jornadas se ha vuelto a notar fuerte presión sobre las tasas de interés de corto plazo. A diferencia de otros ciclos similares, en este caso también se ha extendido hacia las tasas de plazo fijo. Este movimiento era esperado para estas dos semanas previas al proceso electoral. Las tasas altas deberían tener un rol bajando la liquidez del mercado y generando menos demanda potencial de divisas. La tasa que refleja rápidamente esos cambios es la Caución, que subió un escalón ante un rol menos activo del BCRA en las distintas ruedas en las que brindaba liquidez. Vemos que este proceso puede durar algunas jornadas más, pero entendemos que los incentivos están dados para que los bancos aumenten su fondeo vía plazo fijo 8diferencial de encajes) y que eso siga generando un importante diferencial de rendimiento para los Money Market más allá de los movimientos de estas dos semanas.
MEGAQM Balanceado: El objetivo sigue siendo el de posicionar a este fondo en el tramo corto de la curva de Tasa fija, generando un diferencial de rendimiento por sobre el Money Market, pero asumiendo que esa posición, en un contexto tan inestable, puede generar algo de volatilidad en el valor de cuota parte. El rendimiento en el año sigue siendo el más alto dentro de las alternativas de cash management en pesos. Esto lo logro con una duration que apenas supera los 30 días.
MEGAQM Ahorro: Complementa la oferta de cash management con un posicionamiento algo más largo. Llega a casi 3 meses de duration y suma activos en su cartera a tasa variable. Hoy, dado el nivel de volatilidad, se requiere de un horizonte de inversión más largo para capturar mejor la TIR de la cartera, que se ubica por arriba de las otras opciones de cash management.
MEGAQM Retorno Absoluto: En pleno ciclo electoral, las alternativas de cobertura ganan atractivo. Es ahí donde la curva CER, que hasta ahora tiene implícita una corrección significativa del tipo de cambio real suma atractivo. A estos niveles de spread ofrece cobertura indirecta ante distintos escenarios.
MEGAQM Cobertura: Algo parecido sucede con el fondo de cobertura cambiaria. Suma demanda en los períodos electoral y tiene la ventaja en este caso particular de seguir ofreciendo spreads positivos. La recomendación pasa por tomar las coberturas necesarias de acuerdo al perfil del cliente, aprovechando que el costo de oportunidad de estar cubiertos es muy bajo.
El mercado sigue en un proceso de alta volatilidad a pesar del apoyo de Estados Unidos. Las últimas ruedas preelectorales se están dando con tasas de corto plazo que subieron un escalón, pero con alternativas de cobertura inflacionaria y cambiaria que operan con spreads positivos. Eso permite a los inversores armar su cartera tomando posiciones alineadas con sus necesidades de cobertura con un costo de oportunidad muy bajo.
MUNDO DÓLAR
MEGAQM Liquidez USD: Cuando los niveles de Atesoramiento en moneda extranjera son altos, suben los flujos de dólares. Eso genera un mayor apetito de los inversores por buscar rendimientos en este segmento. Las tasas de mantienen bajas, en especial en el tramo de caución, de todas formas, la cartera del Money market se mantiene con una TIR del 1,8% producto de la combinación de disponibilidades, caución y plazos fijos. La expectativa es que pasado el ciclo electoral, la demanda de crédito en moneda extranjera siga presionando sobre la tasa en pesos, para continuar con el sendero gradualmente ascendente que se fue dando a lo largo del año. Mientras tanto sigue siendo una opción segura, sin volatilidad, para alocar los dólares durante los períodos de alta volatilidad.
MEGAQM Renta G. USD: Para los inversores que buscan algo más de rendimiento, este fondo se complementa con el Money Market, mantiene una volatilidad casi nula producto de haber lograda armar una cartera que combina pagarés avalados a devengamiento, con una porción chica de ONs de menos de 1 años de duration ( de bancos Locales), una posición de casi 20 puntos en Treasury Bills y el resto en disponibilidades en el mercado local. Eso lo deja con una cartera que tiene una duration de 4,6 meses y una TIR apenas por debajo del 5% anual. Sirve como complemento del Money Market. En el año ya lleva acumulada un retorno directo de 3,5%.
MEGAQM Corporativo USD: Es un fondo con un horizonte de inversión más largo posicionado en deuda corporativa local de buen nivel crediticio. Se complementa con una posición alocada en deuda soberana hard dollar, para gestionar mejor la liquidez de la cartera, dado el mayor diferencial de precio entre puntas del segmento corporativo. Tiene una cartera con una TIR de 7,9%, pero se requiere un horizonte de inversión largo para absorber la volatilidad y capitalizar el devengamiento.
MEGAQM LATAM: Es la opción conservadora para inversores de largo plazo y la de mayor rendimiento en lo que va del año. Sigue posicionada en un mix de deuda soberana y corporativa de Brasil y Chile. Es muy buscando en ciclos como este de alta volatilidad.
La nueva estrategia combinando activos a devengamiento con liquidez le permitió al Renta Global USD mantener su rendimiento, pero bajar significativamente el nivel de volatilidad.
Esto lo hace muy atractivo como complemento de una posición en el Money Market USD.