MEGAQM FCI separador

Clima de los Mercados

Tiempo de lectura: 4 minutos

Home | Novedades

Blog MEGAQM

¡Buenas tardes!

*El rebote de los activos de riesgo argentino que se vio tras el twitt de del Secretario del Tesoro de EE.UU. anunciando el apoyo al programa local, se licuó ante un ritmo de acumulación de reservas que estuvo por debajo de lo que esperaba el mercado para la liquidación del agro bajo el esquema de retenciones cero.  Ayer la sorpresa fue que el MECON compró menos de USD 30 M según medios no oficiales, incluso habiendo puesto medidas pro-brecha el viernes para acotar la demanda de Spot y en una rueda donde los bancos no pueden crecer en USD su PGN, vendiendo títulos USDL en primarias y secundario y comenzando a vender futuros de USD por BYMA. Con esto, el spot al cierre de septiembre fue en ARS 1.380 y hoy dicha variable cerró en 1.423, la brecha contra el MEP del 7.5% y el canje cerrando en 3,1%. En las curvas ARS, la oferta se vio en el tramo largo en línea con la descompresión de la curva HD, en el tramo medio por desarme de posiciones para dolarizar (aprovechando la oferta de cobertura barata que el BCRA pareciera proveer vs el resto de los activos) y por último el tramo corto si bien wideó, no presentó selloff alguno ante una inyección de ARS en la última licitación (si excluimos los USDL que probablemente hayan sido para el agro).

🔶 La medida de retenciones 0% para el agro en adición a un acotado bull-moment la semana anterior implicaron una vasta volatilidad en los niveles del tipo de cambio. ¿Qué ganó el oficialismo en el medio? Que el fixing del A3500 para el contrato de septiembre haya sido en ARS 1.380 considerando que tenía una relevante posición vendida en dicho contrato, compró USD 2.200 M (de los cuales se estima hoy habría vendido cerca de USD 400 M) de lo que el agro liquidó, aunque perdió dicha oferta para los próximos meses. Hoy el spot opera en un ITCRM de 97, el CCL en 107 y el implícito a 2y entre CER y BONARes en 123, por lo que a estos niveles la curva CER media/larga vuelve a lucir atractiva, a sabiendas de que el flujo de corto plazo puede seguir siendo desfavorable. El esquema actual, podría implicar que las tasas reales sigan yendo al alza, más aún si el oficialismo persiste brindando cobertura barata, donde la oferta de títulos ARS no tendrían mayor bid en vista. De todas formas, si bien vemos valor en la curva CER contra BONARes, hace sentido hedgear con ROFEX dicha posición considerando oferta del BCRA en contratos largos en BYMA en niveles atractivos tanto en tasa como absolutos. Sí consideramos que en caso de armar un sintético a mediano plazo, podría haber margen para descalzarlo en duration, con una mayor duration en la pata ARS por sobre ROFEX, por ejemplo, long TTD26 & Long futuro de Mayo.

🔶 Entre CER y DUALes, consideramos que los BONTAMs siguen teniendo más valor que el CER a misma duration, teniendo implícito una tasa real de la TAMAR de tan solo 2%, siendo que actualmente la misma es mayor al 10% y que, si bien se espera que el año siguiente las tasas reales sean a la baja para favorecer la actividad, aún tendría unos meses más hasta que eso ocurra. Entre CER y TASA FIJA preferimos CER dado que las inflaciones implícitas resultan fair y dado el contexto, la cobertura apremia, sumado a que el de las BONCAPs vienen operando más caras producto de su utilización para el armado de sintéticos USDL.

🔶 Dentro de la cobertura, el D31O5 luce atractivo de corto plazo, aunque no sería un gran hedge de cara a las elecciones al tener el fixing el martes siguiente al mismo, pero sí como un activo para capturar una potencial suba del spot hacia la banda superior en las siguientes ruedas, ya que por ejemplo hoy el MECON fue el mayor vendedor de USD y él puso el nivel de venta a lo largo de la rueda. Para cobertura post electoral, tanto el sintético USDL con BONTAMs y ROFEX lucen atractivos, como así tambien los corporativos USDL que dicho sea de paso, operan a 8% de brecha implícita, asignándole así probabilidades a la mantención del CEPO post electoral.

 

 

 

 

 

INFORMES Y NOVEDADES