MEGAQM FCI separador

Producto y Estrategia

Tiempo de lectura: 4 minutos

Home | Novedades

Blog MEGAQM

MUNDO PESOS

  • MEGAQM Pesos: La baja reciente en las tasas en pesos ha potenciado significativamente el rendimiento de los FCI Money Market por sobre el resto de las alternativas de para excedentes diarios de liquidez. Con la tasa de Plazo Fijo rindiendo 3,33% mensual, pero las cuentas remuneradas y caución aun día en el rango de 1,6% a 1,9%, los Money Market logran marcan una diferencia significativa y atraer flujo. El MegaQM Pesos hoy tiene una cartera con un rendimiento de 3,07% y una estrategia de duration de 10 días. Hoy la cartera tiene más de 49% del total invertida a plazo fijo, con una tasa promedio que quedó en 4,5% de devengamiento mensual. La duration de esa cartera es en promedio de 20 días, por lo tanto, mientras van venciendo esos depósitos, ofrece un diferencial significativo de rendimiento.
  • MEGAQM Balanceado: Se mantiene la estrategia de armar una cartera con los primeros vencimientos de Lecaps o en su defecto Boncer que ya estén operando como tasa fija. Eso se complementa con una posición de 20 puntos en depósitos a plazo fijo. Esa cartera (1,2 meses de duration) logra un rendimiento mensual del 3,47%. Marca un diferencial con respecto al Money Market, operando igual en T+0. Es atractivo para los que puedan esperar la posición un par de semanas y así marcar una diferencia.
  • MEGAQM Ahorro: También tiene una estrategia corta en duration para los estándares habituales del producto, con 3,3 meses. Está pensado para capturar mejor la compresión de tasas, lo que le permitió registrar un rendimiento mejorar a los otros fondos de cash management en los últimos 30 días. También tiene una posición de casi 21 puntos en Tasa Variable, como estrategia para diversificar el riesgo y tratar de capturar una tasa real mayor.
  • MEGAQM Retorno Absoluto: El segmento CER sigue con mucha volatilidad, pero se mantiene ofreciendo tasas reales muy atractivas para los ivnersores que necesiten tomar cobertura inflacionaria. En ciclos de alta volatilidad como el actual, preferimos las estrategias conservadores que identifican bien las cláusulas de ajuste necesarias y toman cobertura, ahí este tipo de producto se vuelve importante.
  • MEGAQM Cobertura: Lo mismo sucede con este fondo Dollar Linked. Con la reaparición de la brecha cambiaria y la expectativa del mercado que asigna probabilidad a que se produzcan movimientos en el tipo de cambio en las próximas semanas, los instrumentos de cobertura ganan interés y tienden a subir de precio. Es algo que ya hemos visto en otros ciclos electorales. Hoy el fondo opera con cobertura máxima (100) armada con 20% de Hard Dollar, y el resto con un mix en partes similares de Dollar Linked y Futuros.

 

El ciclo electoral genera flujos fuertes para los segmentos de cobertura. Vemos potencial en las próximas semanas en los FCI Dollar Linked y CER.

También hay una oportunidad clara en el segmento de Money Market, donde los devengamientos están muy por arriba de las tasas de mercado a 1 día.

 

 

MUNDO DÓLAR

  • MEGAQM Liquidez USD: El mercado sigue todavía líquido en dólares, por lo tanto los bancos convalidan tasas un poco más altas, pero con cuentagotas. Lo hacen solamente en el segmento de plazo fijo, donde los rendimientos ya se acercan al 3%. En cambio, en las cuentas remuneradas a 1 día las tasas se mantienen en torno al 1% anual. Dependiendo del rendimiento de la caución, la cartera del Money Market se mantiene con rendimientos de entre 1,8% y 2%, aunque sin ningún tipo de activo que tenga volatilidad de precio. Eso le permite ser una opción para excedentes de liquidez en moneda extranjera, en especial para los que necesitan “hacer parking” a la espera de alguna licitación o del precio adecuado de entrada para otros activos. Eso le ha permitido al FCI superar sostenidamente los USD 200 millones de patrimonio.
  • MEGAQM Renta G. USD: Sigue siendo una muy buena opción por su rendimiento y sobre todo por la baja volatilidad para los inversores que tienen un horizonte un poco más largo de inversión y puede aprovecharlo para maximizar el rendimiento sin sumar mucho riesgo. Combina Pagarés Avalados, con Treasury Bills y liquidez en el mercado local.
  • MEGAQM Corporativo USD: Se ha cambiado la estructura de la cartera, para bajar la exposición a riesgo soberano a apenas 10%. Con eso se gestiona la liquidez. Pero en contextos de muy alta volatilidad, sigue generando oscilaciones en el valor de cuota parte. El 90% restante está en activos de riesgo privado local en moneda extranjera, priorizando la calidad crediticia.
  • MEGAQM LATAM: En escenarios como el actual, de mucha volatilidad en los activos locales, los inversores priorizan bajar el riesgo y la volatilidad sumando posiciones en fondos como el LATAM, que invierte en ONs de Brasil y Chile, combinadas con activos soberanos de esos mismos países. Así se logra una combinación de liquidez y rendimiento muy atractiva. Importante monitorear el costo del canje, para dado que estos activos se operan vía cable.
  • MEGAQM LATAM CORPO: Es un fondo similar al anterior, pero sin riesgo soberano. Implica una gestión más holgada de la caja, pero sirve para aquellos inversores que por decisión propia o política corporativa no pueden sumar riesgo soberano.

 

 

 

Dos datos relevantes, por un lado una buena oportunidad de mejorar rendimientos combinado el MegaQM Liquidez USD con el MegaQM Renta Global USD.

Por otro lado, estar atentos a las fluctuaciones del canje para identificar los mejores momentos para suscribir fondos que operan en cable.

 

INFORMES Y NOVEDADES